1. Introducción a la publicidad digital: La publicidad digital ha transformado significativamente cómo las marcas se comunican con los consumidores. Esta evolución se debe a la llegada de los medios digitales, que ha introducido nuevas herramientas, metodologías y formas de análisis.
2. El papel de los retailers en la publicidad digital: Los retailers se han convertido en jugadores clave en el ecosistema digital, agregando demanda y vendiendo audiencias. Esto permite una promoción más efectiva tanto de marcas endémicas (relacionadas con el retailer) como no endémicas (ajenas al retailer).
3. Herramientas clave:
-
Cookies: Archivos de texto que almacenan información sobre el usuario para ajustar parámetros en servidores y dispositivos.
-
Pixels: Pequeños bloques de código en páginas web que permiten rastrear información como IP, hora de visita y tipo de navegador.
4. Evolución de modelos de contratación publicitaria:
-
Modelos tradicionales: Basados en impresiones (CPM – Coste Por Mil).
-
Modelos modernos: Basados en acciones específicas como clics (CPC – Coste Por Clic), contactos cualificados (CPL – Coste Por Lead) o adquisiciones (CPA – Coste Por Adquisición).
5. Métricas clave:
-
CTR (Click Through Rate): Porcentaje de impresiones que se convierten en clics.
-
LTR (Lead Through Rate): Porcentaje de clics que se convierten en leads.
-
RC (Ratio de Conversión): Porcentaje de leads que se convierten en ventas.
6. Adaptación de métricas tradicionales al entorno digital:
-
Cobertura: Número de individuos expuestos a la campaña.
-
Frecuencia: Número promedio de veces que el público objetivo ve la campaña.
-
Afinidad: Porcentaje de la audiencia útil sobre el total del soporte.
-
Índice de duplicidad: Porcentaje de audiencia compartida entre diferentes soportes.
-
Continuidad: Tiempo durante el cual se expone la campaña.
-
Tamaño: Dimensiones de la creatividad utilizada.
7. Disciplinas de la publicidad digital: Cada disciplina (Display, Video, SEM, SEO, Email Marketing, Publicidad Nativa, etc.) se usa para alcanzar objetivos específicos dentro del embudo de conversión (Atención, Interés, Deseo, Acción).
8. Modelos de atribución: Los modelos de atribución determinan cómo se distribuye el crédito por una conversión entre los diferentes puntos de contacto. Los modelos avanzados consideran variables como la repetición de cada disciplina y la proximidad al objetivo final.
9. Factores de éxito en la publicidad digital:
-
Entorno social: Interacciones y acciones de engagement.
-
Dispositivos móviles: Adaptación a diferentes plataformas.
-
Formatos nativos: Publicidad integrada de manera natural.
-
Análisis de datos: Segmentación precisa para optimizar campañas.
10. Estrategia de publicidad digital: Una campaña exitosa debe equilibrar la generación de demanda con la respuesta a la demanda, integrando herramientas y disciplinas en una estrategia global. Esto incluye medios propios, pagados y adquiridos.
Conclusión: La publicidad digital ofrece una personalización y predicción avanzadas gracias a herramientas como cookies, IDs y píxeles. Para maximizar el éxito, es crucial alinear las fases del embudo de conversión con las métricas y modelos de negocio adecuados, utilizando un enfoque integrado y basado en datos.